Dijo la arena al mar:
te acercas,
me acaricias
y te vas...
me dejas siempre con ganas de mas,
me dejas las ganas pero no te quedas
para que pueda amarrarte
entre mis brazos...
juegas conmigo y
con este amor...
Responde el mar:
Me acerco,
te amo,
y te rozo y apenas
tocarte
ya vuelvo a extrañarte...
¿acaso no ves que nacimos distantes?
tu en la firme tierra
yo en el mar profundo...
¿no ves que mi vida es dar saltos
hasta tu orilla para poder alcanzarte?
no puedo
dejar de tocarte,
y besarte...
aunque sea tan solo un instante
y luego tener que dejarte
no puedo
ni quiero
que dejes de amarme...
Al fin te has revelado...
Al fin te has revelado...
de una vida inmemorable me llegaba tu aroma en sueños,
en cada verso que escribía estaba inscripto tu nombre
como un gran secreto que se me había vedado.
Pero no dejé nunca de buscarte, de llamarte
aún usando otros nombres
por si un día me leías y encontrabas
en ellos
el tuyo propio.
Nunca dejé de llamarte, hasta que un día,
ese comienzo de primavera
acerté tu nombre en un poema
y lo supiste:
era yo quien te nombraba y te buscaba
a ciegas por el mundo.
Y me hablaste y...
al fin te has revelado...
de una vida inmemorable me llegaba tu aroma en sueños,
en cada verso que escribía estaba inscripto tu nombre
como un gran secreto que se me había vedado.
Pero no dejé nunca de buscarte, de llamarte
aún usando otros nombres
por si un día me leías y encontrabas
en ellos
el tuyo propio.
Nunca dejé de llamarte, hasta que un día,
ese comienzo de primavera
acerté tu nombre en un poema
y lo supiste:
era yo quien te nombraba y te buscaba
a ciegas por el mundo.
Y me hablaste y...
al fin te has revelado...
Si me faltas escribo...
Si me faltas escribo...
...me vacío en poemas azules
de otoñal deshojarme
para usted.
Cuando me falta me escribo
con palabras opacas
para que todos sepan
que me faltas....
Cuando la extraño
no quiero poesías,
solo me quejo contra el tiempo
de no tenerla.
Cuando me faltas me canso,
me aburro,
me enfrío,
me hago uno solo.
Porque el mundo es de otros,
no mio,
de los que quieren a medias.
Yo con usted no me ando
con tibiezas:
cuando me falta usted,
me falto también yo.
...me vacío en poemas azules
de otoñal deshojarme
para usted.
Cuando me falta me escribo
con palabras opacas
para que todos sepan
que me faltas....
Cuando la extraño
no quiero poesías,
solo me quejo contra el tiempo
de no tenerla.
Cuando me faltas me canso,
me aburro,
me enfrío,
me hago uno solo.
Porque el mundo es de otros,
no mio,
de los que quieren a medias.
Yo con usted no me ando
con tibiezas:
cuando me falta usted,
me falto también yo.
Esta tarde están hermosos los arboles
Esta tarde están hermosos los arboles,
indecisos entre el verde y amarillo
se ponen su disfraz de otoño.
Como si pudieran sentir esta distancia
lloran sus hojas, con nostalgia,
al suelo. Paso caminando junto a ellos
sin mirarlos, sintiendo
y compartiendo esta esperanza
de un reverdecer nuevo
cuando pase el inverno.
indecisos entre el verde y amarillo
se ponen su disfraz de otoño.
Como si pudieran sentir esta distancia
lloran sus hojas, con nostalgia,
al suelo. Paso caminando junto a ellos
sin mirarlos, sintiendo
y compartiendo esta esperanza
de un reverdecer nuevo
cuando pase el inverno.
Respiro la sombra de etéreas figuras
Respiro la sombra de etéreas figuras
que no reciben la luz...
Las sombras de arboles talados hace tiempo
me tapan el cielo y el sol.
Entre ellos habito acostumbrado
a sus abrazos sin brazos.
Soy otro habitante del olvido,
otra sombra en una habitación obscura.
Ignoro primaveras de manos buenas
y fugaces que intentan tocarme
desde otro mundo,
desde una distancia irreparable.
No tengo más que tardes de otoño
y noches de invierno,
solo duermo entre presentes ausencias.
Es mi nostalgia,
mi fábrica de poemas grises.
que no reciben la luz...
Las sombras de arboles talados hace tiempo
me tapan el cielo y el sol.
Entre ellos habito acostumbrado
a sus abrazos sin brazos.
Soy otro habitante del olvido,
otra sombra en una habitación obscura.
Ignoro primaveras de manos buenas
y fugaces que intentan tocarme
desde otro mundo,
desde una distancia irreparable.
No tengo más que tardes de otoño
y noches de invierno,
solo duermo entre presentes ausencias.
Es mi nostalgia,
mi fábrica de poemas grises.
Pasas a mi lado dejando la estela
Pasas a mi lado dejando la estela
de tu perfume en el aire.
Conozco el aroma que llevas:
lo bebí en otro cuello otras veces.
Cuando era mas joven estaba
ese aroma en la piel de una novia
mía y de otro.
Más tarde y creyendo que no volvería
estuvo en el seno de otra novia mía.
Abrevio el listado de tantos fracasos,
el aroma que llevas no es otro
que el triste perfume de los desengaños.
de tu perfume en el aire.
Conozco el aroma que llevas:
lo bebí en otro cuello otras veces.
Cuando era mas joven estaba
ese aroma en la piel de una novia
mía y de otro.
Más tarde y creyendo que no volvería
estuvo en el seno de otra novia mía.
Abrevio el listado de tantos fracasos,
el aroma que llevas no es otro
que el triste perfume de los desengaños.
Las palabras son hijas ingratas
Las palabras son hijas ingratas
que abandonan el hogar aún siendo niñas.
El poeta ha de saber llorarlas en silencio
si las ama, y olvidarlas.
Algunas son amores de tiempos infinitos
que siempre tendrán el nido en su pecho,
otras, solo compañeras de ocasión,
serviles mujerzuelas de un rato
que añorará en su absurda nostalgia.
Pero todas las palabras tienen alas,
y se marcharán
más tarde o más temprano.
que abandonan el hogar aún siendo niñas.
El poeta ha de saber llorarlas en silencio
si las ama, y olvidarlas.
Algunas son amores de tiempos infinitos
que siempre tendrán el nido en su pecho,
otras, solo compañeras de ocasión,
serviles mujerzuelas de un rato
que añorará en su absurda nostalgia.
Pero todas las palabras tienen alas,
y se marcharán
más tarde o más temprano.
De qué habla el poeta...
¿De qué habla el poeta en sus versos?
De nada...
No cuenta el hacedor de versos
mundos que conozca
sino brumas que sospecha.
Los versos se aparecen en el cristal frío de su mente
reflejados, escritos en el aliento de la muerte.
El poeta no sabe lo que cuenta porque no conoce
el mundo excelso de sus versos.
Solo escribe, mide, y rima
como si supiera lo que cuenta.
Pero solo en los labios tibios
de quien los lea,
los poemas tienen materia:
se hacen tangibles,
y cobran formas que el poeta
no sospechará jamás.
De nada...
No cuenta el hacedor de versos
mundos que conozca
sino brumas que sospecha.
Los versos se aparecen en el cristal frío de su mente
reflejados, escritos en el aliento de la muerte.
El poeta no sabe lo que cuenta porque no conoce
el mundo excelso de sus versos.
Solo escribe, mide, y rima
como si supiera lo que cuenta.
Pero solo en los labios tibios
de quien los lea,
los poemas tienen materia:
se hacen tangibles,
y cobran formas que el poeta
no sospechará jamás.
Los que habían huido
Los que habían huido han sido emboscados,
los que intentaron salvarse, exterminados.
La batalla ha dejado restos de fétidos días
en los que el mas humilde soldado sonó su heroísmo.
He creído, como tantos, poder salvar mi vida
y he caído
ante otro hombre,
ante un rival indigno que ataco por la espalda
con infantil cobardía.
El amanecer traerá luces a este cuerpo inerte
abandonado en la hierba,
sin cruces o túmulos que lo recuerden.
Los vencedores, embriagados, celebran
la victoria.
Sabrán el día ultimo de su existencia
que han sido indignos en la lucha
y en la vida.
los que intentaron salvarse, exterminados.
La batalla ha dejado restos de fétidos días
en los que el mas humilde soldado sonó su heroísmo.
He creído, como tantos, poder salvar mi vida
y he caído
ante otro hombre,
ante un rival indigno que ataco por la espalda
con infantil cobardía.
El amanecer traerá luces a este cuerpo inerte
abandonado en la hierba,
sin cruces o túmulos que lo recuerden.
Los vencedores, embriagados, celebran
la victoria.
Sabrán el día ultimo de su existencia
que han sido indignos en la lucha
y en la vida.
Cuanta cursilería trae el amor
Cuanta cursilería trae el amor,
cuanto verso fácil y desteñido...
cuanto poema adolescente y opaco nos rodea
sin darnos una tregua.
El espíritu noble del poeta necesita un reposo
de tanta vulgar frivolidad.
¡Besos escritos con palabras!
¡Quien lo hubiera dicho!
Pobre el amor,
ser tantas veces confundido con la estupidez...
es lo que hay,
enamorados sin espíritu,
perdidos en nubes de aire viciado.
¡Cuantas cursilerías trae el amor...
solo nosotros estamos a salvo....
cuanto verso fácil y desteñido...
cuanto poema adolescente y opaco nos rodea
sin darnos una tregua.
El espíritu noble del poeta necesita un reposo
de tanta vulgar frivolidad.
¡Besos escritos con palabras!
¡Quien lo hubiera dicho!
Pobre el amor,
ser tantas veces confundido con la estupidez...
es lo que hay,
enamorados sin espíritu,
perdidos en nubes de aire viciado.
¡Cuantas cursilerías trae el amor...
solo nosotros estamos a salvo....
Entre bastidores
Entre bastidores el bufón acecha a la estrella,
la acosa con preguntas, le acomoda el pelo
y ella lo deja.
El sueña con ella, la ama y confía que un día
sera toda suya y espera y anhela ese día.
Ella no quiere,
jamas tomaría un bufón en sus brazos,
histriónico payaso ¡jamas la tendría!
Lo deja, sin embargo jugar con su pelo
y sus manos
no impide que de su cariño
el pobre y deforme bufón de palacio.
Un día lo hallaron colgando
de la mas alta viga:
la había encontrado besando a su protagonista.
nadie ha llorado al bufón del teatro,
nadie lo llora pues nadie lo ha amado.
la acosa con preguntas, le acomoda el pelo
y ella lo deja.
El sueña con ella, la ama y confía que un día
sera toda suya y espera y anhela ese día.
Ella no quiere,
jamas tomaría un bufón en sus brazos,
histriónico payaso ¡jamas la tendría!
Lo deja, sin embargo jugar con su pelo
y sus manos
no impide que de su cariño
el pobre y deforme bufón de palacio.
Un día lo hallaron colgando
de la mas alta viga:
la había encontrado besando a su protagonista.
nadie ha llorado al bufón del teatro,
nadie lo llora pues nadie lo ha amado.
Usted hace que el mundo se llene de flores
Usted hace que el mundo se llene de flores.
La cruel urbanidad que nos encierra cede ante
sus manos,
ya no hay desiertos donde vivo,
los paramos se pueblan y
empezado el otoño
los arboles reverdecen.
No hay una flor muerta en mi jardín,
ni una maceta vacía.
Usted, señora, ha borrado mi pasado.
Me ha lavado las heridas y el rencor.
Si hubo un amor antes ha matado su recuerdo.
Me ha quitado el recuerdo de otros besos, de otros cuerpos,
de otras manos.
No he deseado antes, no he amado,
me he vuelto virgen en sus manos
y este deseo de su cuerpo es el primero.
¡Que hermosa forma de entregarse!
Cuanto desinterés en lo todo que da...
en su amor descansa mi egoísta carnalidad
en su sabiduría descansa mi inteligencia...
Le escribo para que sepa que es lo que siento:
la amo...
...y tanto mas,
que no alcanza un poema...
La cruel urbanidad que nos encierra cede ante
sus manos,
ya no hay desiertos donde vivo,
los paramos se pueblan y
empezado el otoño
los arboles reverdecen.
No hay una flor muerta en mi jardín,
ni una maceta vacía.
Usted, señora, ha borrado mi pasado.
Me ha lavado las heridas y el rencor.
Si hubo un amor antes ha matado su recuerdo.
Me ha quitado el recuerdo de otros besos, de otros cuerpos,
de otras manos.
No he deseado antes, no he amado,
me he vuelto virgen en sus manos
y este deseo de su cuerpo es el primero.
¡Que hermosa forma de entregarse!
Cuanto desinterés en lo todo que da...
en su amor descansa mi egoísta carnalidad
en su sabiduría descansa mi inteligencia...
Le escribo para que sepa que es lo que siento:
la amo...
...y tanto mas,
que no alcanza un poema...
Lo imposible
Lo imposible esta al alcance de las manos,
en cada paso que damos haciendo lo posible.
En el hambre de un niño germinan imposibles.
En las plazas, en las calles, no en las iglesias.
En la voz del poeta, amante insatisfecho de lo imposible.
Lo imposible no muere en las guerras ni por hambre:
sobrevive y crece en la casa de los muertos
y se alimenta en la mesa de los ricos
con las sobras que no llegan a los pobres.
Las bombas en medio oriente cargan espermas imposibles
y en cada hijo que asesinan nace un imposible.
Al hombre que es cantor y peregrino
le crecen imposibles,
en los hijos de la violencia se aferran los imposibles,
los curas con las mangas recogidas construyen imposibles,
los que creen y enseñan a creer enseñan imposibles,
en la gorra del linyera se juntan imposibles.
En el pan del que trabaja fermentan imposibles,
en el cielo cuando llueve se riegan amores imposibles,
el que ama a pesar de todo ama un imposible.
En todo lo posible se puede llegar a lo imposible:
besarte es imposible y, sin embargo,
me duermo cada noche con tus labios.
en cada paso que damos haciendo lo posible.
En el hambre de un niño germinan imposibles.
En las plazas, en las calles, no en las iglesias.
En la voz del poeta, amante insatisfecho de lo imposible.
Lo imposible no muere en las guerras ni por hambre:
sobrevive y crece en la casa de los muertos
y se alimenta en la mesa de los ricos
con las sobras que no llegan a los pobres.
Las bombas en medio oriente cargan espermas imposibles
y en cada hijo que asesinan nace un imposible.
Al hombre que es cantor y peregrino
le crecen imposibles,
en los hijos de la violencia se aferran los imposibles,
los curas con las mangas recogidas construyen imposibles,
los que creen y enseñan a creer enseñan imposibles,
en la gorra del linyera se juntan imposibles.
En el pan del que trabaja fermentan imposibles,
en el cielo cuando llueve se riegan amores imposibles,
el que ama a pesar de todo ama un imposible.
En todo lo posible se puede llegar a lo imposible:
besarte es imposible y, sin embargo,
me duermo cada noche con tus labios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)